La política de carreteras de la Diputación de Badajoz está profundamente comprometida con el lema del 26º Vyodeal, es decir, con la concepción de La inversión en carreteras como política social.
Las infraestructuras viarias son clave para la movilidad, así como para favorecer el desarrollo económico y el progreso social. Conscientes de esta realidad, los responsables del Área de Fomento de la Diputación han puesto en marcha múltiples iniciativas para convertir el transporte por carretera en un asunto de carácter social.
“El Área de Fomento aspira a ser uno de los arietes centrales para erradicar la huida de nuestros pueblos, permitiendo que en ellos haya un lugar de desarrollo vital, trabajando en corregir los desequilibrios existentes en el territorio para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los municipios”, explican desde la Diputación de Badajoz.
Esta corporación gestiona casi 2.000 kilómetros de carreteras, con numerosas actuaciones en curso como la que se lleva a cabo en 13 kilómetros de la carretera de Peñalsordo, en el límite con Ciudad Real, donde se acometen obras de refuerzo y mejora de la seguridad vial, mejora del drenaje longitudinal, acondicionamiento de los accesos y protección de sus embocaduras, y reposición de la señalización horizontal y vertical, así como del balizamiento.


La Diputación ha recorrido un largo camino hasta conseguir que la Confederación Hidrográfica del Guadiana cediera la titularidad de esta vía y pasara así a formar parte de la red provincial de carreteras. Su nueva denominación es BA-164 y permitirá una mejor comunicación entre provincias.
Inversión para acondicionamiento y mejora
La Diputación de Badajoz tiene abierta, además, una potente actuación de acondicionamiento y mejora de sus carreteras, con una inversión de 4.318.000 euros. Los trabajos están divididos en cuatro lotes. El primero, en la carretera BA-136 de Talarrubias a Agudo, en el límite de la provincia con Ciudad Real, donde se prevé realizar labores destinadas “a fortalecer las comunicaciones con el resto de las comunidades autónomas”, según señalan sus responsables.
El segundo lote afecta a las obras del entronque de Torre de Miguel Sesmero con la BA-055. Un proyecto que tiene como finalidad la realización de una ampliación o variante.
El tercero de los paquetes de contratación corresponde a las obras de acondicionamiento y mejora de la vía de San Francisco de Olivenza hasta el cruce con la carretera de Badajoz-Villanueva del Fresno (EX-107). Esta obra contempla un ensanche en el margen derecho de la plataforma actual de una longitud aproximada de 4 kilómetros, e incluirá una glorieta de acceso a San Francisco de Olivenza, junto con los trabajos de señalización, balizamiento y acondicionamiento de drenaje.
El último de los lotes contempla el acondicionamiento y mejora de la carretera de San Rafael de Olivenza hasta el cruce con la vía de Badajoz-Villanueva del Fresno (EX-107). Un total de 3,2 kilómetros de carretera que incluirá un ensanche por el margen izquierdo de la plataforma actual, además de nueva señalización, proyección de embocaduras y drenaje longitudinal y transversal.
Protección de la fauna
El bienestar humano en el entorno rural está también relacionado con el cuidado del medio ambiente y su fauna. En este punto, el Gobierno provincial pacense ha firmado un convenio con la Junta de Andalucía para la protección del lince ibérico en la provincia.
Una de las principales amenazas de esta especie son los atropellos, y para disminuir este riesgo la Diputación de Badajoz tiene previsto actuar en un tramo de la carretera de Hornachos a Llera en la BA-080, ya que esta zona tiene una alta densidad de población de lince ibérico. Las actuaciones principales se centrarán en la construcción de cerramientos, desbroce, poda, señalización e instalación de dispositivos ultrasónicos y ópticos disuasorios para evitar que la fauna se acerque a la vía.
Se trata de intensificar esfuerzos para evitar peligros a la fauna salvaje y posibles accidentes de tráfico.