En los años 70, concretamente en 1972, cuando el primer Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local irrumpía en el escenario técnico del sector viario español, una crisis económica sacudía al país y a buena parte del planeta. El alza del precio del petróleo y la falta de materias primas debilitó a la industria española, incrementó el déficit público y mermó los beneficios comerciales.
En esta coyuntura de recesión económica, el mayor problema de la red viaria era la falta de inversión, y por ello, la primera edición de este Symposium, que en la actualidad se conoce como Vyodeal, dedicó sus sesiones técnicas a hablar de financiación.
Organizado por la Asociación Española de la Carretera desde sus orígenes hasta hoy, el encuentro tenía, y sigue teniendo, como objetivo servir de punto de encuentro al sector viario para analizar los problemas y las particularidades de las carreteras locales, en la actualidad bajo la competencia de las diputaciones, los cabildos y los consells insulares.
En los años 80, con el nacimiento de las autonomías y el incremento de la inversión pública en la expansión de la red viaria, la planificación y la gestión de las carreteras provinciales se convierten en el foco de interés del congreso, sin olvidar, eso sí, la conservación.
En los 90 preocupaba enormemente la seguridad vial, con altas cifras de siniestralidad en la red provincial y local. Y esta preocupación tuvo su reflejo en los programas de las distintas ediciones que se celebraron del Vyodeal. Junto a los asuntos relacionados con la accidentalidad, aparece ya otro tema que será recurrente en los siguientes años: la protección del medio ambiente.

Con el nuevo siglo surgen nuevos argumentos para analizar y debatir. Los problemas relacionados con la accesibilidad del territorio impulsan a sus organizadores a incluir en los programas temas sobre desarrollo rural, turismo y paisaje, vertebración territorial y, ya en la última década, la humanización de las vías, poniendo al ciudadano/usuario en el centro de las políticas. Los retos de la financiación de la red local de carreteras es, asimismo, un tema que se repite a lo largo de la historia de este congreso.
Las 25 convocatorias del Vyodeal han discurrido durante medio siglo. Cincuenta años de cambios sociales, económicos, territoriales, políticos… Medio siglo de retos técnicos, tecnológicos y conceptuales a los que se ha intentado dar una respuesta eficaz, acorde a los tiempos y las circunstancias.
Con este bagaje, y con el lema La inversión en carreteras como política social, Badajoz acoge por primera vez el Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, que se celebrará del 16 al 18 del próximo mes de noviembre. Un encuentro que, en su vigésimo sexta edición, volverá a reivindicarse como punto de encuentro del sector y foro indiscutible para analizar las claves que habrán de guiar el trabajo de los profesionales dedicados a las carreteras provinciales y locales.